
El Municipio de Almirante Brown presenta “Brown Verde”, un programa que tiene como objetivo cuidar el medioambiente de forma proactiva y responsable junto a la comunidad, avanzando hacia una ciudad más sustentable que mejore la calidad de vida y la salud de todos nuestros vecinos.
La importancia de esta iniciativa, además del trabajo del Municipio, es que vos como vecino también podés formar parte y colaborar con actos cotidianos por un distrito más sustentable. Para eso es importante incorporar pequeños hábitos cotidianos en materia de reciclado o separación de residuos.
Todas estas acciones están enmarcadas en la decisión del Municipio de Almirante Brown de comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de las Naciones Unidas.
RECICLADO
El cuidado del medioambiente puede empezar desde casa, con pequeños actos cotidianos. Uno de ellos es separando los materiales y residuos que desechamos todos los días a los cestos de basura. ¿Cómo? diferenciando los residuos “húmedos”, es decir los que logran descomponerse de forma natural, de los “secos”.
Los residuos secos, como por ejemplo botellas de vidrio, cartones, cajas, latas o plásticos, se deben separar y llevar a las estaciones de reciclado que el Municipio tiene en la Comuna o a los cestos soterrados. Mientras que los húmedos, como restos de comida, yerba o cáscaras, van en el cesto de basura para ser retirados por el servicio de recolección domiciliaria habitual. El Programa macro de esta propuesta es Eco-Inclusión, el cual a través de las Estaciones de Reciclado, articula la demanda y la práctica de separación de residuos de los vecinos, con la acción municipal para capturarlos y concentrarlos.
Todo esto se coordina con el trabajo de las cooperativas de recuperadores urbanos, poniendo a rodar entre todos la economía circular, la cual no sólo es un concepto, sino principalmente una práctica que alentamos.
- Plaza Manuel Belgrano (Burzaco)
- Plaza Japón (Burzaco)
- Plaza Nuestra Señora de Luján (José Mármol)
- Plaza 25 de Mayo (Rafael Calzada)
- Plaza 13 de Julio (San Francisco Solano)
- Plaza Puerto Argentino (Malvinas Argentinas)
- Circuito Aeróbico Héctor Durando (Glew)
- Polideportivo Don Orione (Don Orione)
- Estación del Ferrocarril de Claypole
- Supermercados Carrefour (Glew y Adrogué)
- Circulo Aerobico (Longchamps)
Actualmente hay cinco cestos soterrados en el Distrito, los cuales tienen como objetivo ser depositadores de reciclables de vidrio, plástico, papel y cartón. Funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
Están ubicados en:
- Roca y 9 de Julio (Burzaco)
- Avenida Tomás Espora y Esteban Adrogué (Adrogué)
- Mitre y Macias (Adrogué)
- Plaza San Martín (Adrogué)
- Estación ferroviaria de Rafael Calzada.
El Municipio también impulsa la recolección diferenciada de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), es decir aquellos artefactos hogareños e industriales que, por desuso o fin de su vida útil, no tienen funcionalidad. Estos residuos componen el grupo de desperdicios de mayor crecimiento en la Argentina y el mundo, ya que se estima que un 75 por ciento de ellos (ya en desuso) se encuentran almacenados por desconocimiento sobre cómo disponerlos. Por ese motivo, se alienta la captación de dichos materiales en Ecopuntos que están distribuidos por todo el Municipio, que luego son recolectados y entregados a una empresa privada para su tratamiento final.
Los Ecopuntos de recolección de artefactos electrónicos están ubicados en:
- Supermercado Disco (Amenedo 302, Adrogué)
- Carrefour Market (Seguí 649, Adrogué)
- Hipermercado Carrefour (H. Yrigoyen 13.500)
- Supermercado Día (Espora 1462, Adrogué)
- Changomas (Espora 2074, Burzaco y Lacaze 2899, Claypole)
- Supermercado Carrefour (Yrigoyen 20.260, Glew)
- Supermercado Día (San Martín 3429, Rafael Calzada)
- Delegaciones Longchamps, Rafael Calzada y José Mármol
- Adrogué PC (Macías 637, Adrogué)
- Comisión Mixta (Drago 2001, Burzaco)
- Municipalidad de Almirante Brown, puntualmente en la Agencia de Política Ambiental,ubicada en Rosales esquina Cerreti
La puesta en marcha de todas estas políticas públicas implicó, también, la convocatoria de cooperativas de recuperadores urbanos, quienes ingresaron al sector productivo aportando valor agregado y constituyéndose como un eslabón clave para el desarrollo de una economía circular. Se trata de cientos de trabajadores y trabajadoras que realizan una actividad cotidiana muy importante en la recolección de los residuos, transformándose en un eslabón esencial para el ambiente de nuestra ciudad.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS


Entre los servicios de higiene urbana que están a cargo de la Municipalidad de Almirante Brown, se encuentran la recolección domiciliaria de los residuos (RSU), la recolección de restos de poda y limpieza de jardines (Recolección Verde) y de objetos voluminosos no compactables (Recolección Blanca), todo con el objetivo de no alimentar microbasurales.
Para coordinar la Recolección Verde o Blanca, el vecino debe comunicarse con las Delegaciones correspondientes a cada localidad.
Delegaciones Municipales- Adrogué: Boulevard Shopping –Teléfonos: 4294-1769
- Burzaco: Roca y 9 de julio - Teléfono: 4299-2273
- Claypole: Bollini 160 – Teléfono: 4291-1944
- Don Orione: Eva Perón y Dufaur - Teléfono: 4268-6747
- Glew: Sarmiento 380 - Teléfono: 02224-42-0792
- José Mármol: Bynnon y 20 de septiembre Teléfono: 4291-1066
- Longchamps: Av. Longchamps y Andén – Teléfono: 4233-4299
- Malvinas Argentinas: Policastro 2389 - Teléfono: 4297-8615
- Ministro Rivadavia: 25 de mayo 400 - Teléfono: 4279-0052
- Rafael Calzada: Gral. Güemes y Pte. Perón - Teléfono: 4291-1666
- San José: Salta 1915 - Teléfono: 4211-1007
- San Francisco Solano: Los Lirios 423 - Teléfono: 4277-5203
Teléfonos útiles:
42140500 - Internos 301/302 y 319
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE


El cuidado del medioambiente es algo vital para nuestra salud y también para avanzar hacia una comunidad más sustentable. Es por ese motivo que desde el Municipio se llevan adelante distintas acciones, como el recambio de luminarias LED, la recolección de residuos reciclables en más de 100 instituciones para concientizar sobre la importancia del reciclado y la desobstrucción constante de sumideros y arroyos para evitar inundaciones y anegamientos.
La propuesta establece el recambio de luminarias de 250w y 400w en Sodio por tecnología LED, la cual incrementa hasta cuatro veces los niveles lumínicos en las calzadas, aumentando de forma significativa la calidad y la potencia de la iluminación.
Además, estudios oficiales demostraron que el ahorro energético con este tipo de tecnología es muy importante, ya que reduce en más de un 50 por ciento la energía requerida por el alumbrado público que está siendo reemplazado.
¡Vos también te podés sumar! ¿Cómo? Cambiando progresivamente las lámparas de tu hogar por iluminación LED.
ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO
Los espacios verdes son importantísimos para nuestro distrito, no sólo porque son vitales para nuestra salud, sino que además son puntos de encuentro para todos los vecinos de Almirante Brown. Por ese motivo, se llevan adelante importantes políticas públicas para la remodelación de espacios verdes, como por ejemplo plazas, y se realizan trabajos de plantación de árboles y regulación de podas, las cuales sólo son posibles a partir de un permiso previo que se solicita en la Municipalidad.
Además, es necesario destacar que la Comuna es considerada un verdadero pulmón verde en medio del Conurbano Bonaerense, ya que casi un tercio del territorio está conformado por una zona rural, como es la localidad de Ministro Rivadavia. Además, todas las localidades brownianas tienen como distintivo un amplio espacio arbóreo, incluso zonas más urbanas como ocurre en Adrogué, Burzaco, José Mármol o Rafael Calzada.
Adrogué:
- Plazoleta La Noche de los Lapices
- Plazoleta Mario Gustavo Rodriguez
- Plazoleta La Niña
- Plaza 24 de Septiembre
- Plaza Parque Ombú
- Plaza Cerretti
- Plaza Bynnon
- Plaza San Martín
Burzaco:
- Plaza Manuel Belgrano
- Plaza Perfumo
- Plaza Centro de Formación Profesional Parque Industrial
- Plaza Japon
- Plaza Shulz
- Plaza De la Memoria y los Derechos Humanos
- Plaza San Cayetano
- Plazoleta Sagrado Corazón de Jesus
- Circuito Aerobico - UFF Cerreti Y España
Claypole:
- Plaza San Luis
- Paseo de la Estacion
- Skate Park
- Plaza Vicente RE
- Circuito de Salud - Marco Estación Remedios de Escalada
Don Orione:
- Polideportivo Eva Peron
- Boulevard Eva Perón
Glew:
- Plaza San Martín
- Plaza Almafuerte
- Plaza Villa París
- Plaza Rene Favaloro
- Circuito de Ciclismo
- Plaza Las Artes - Jose Hernandez
- Plaza Manigraso
- Plaza Houssay
José Mármol:
- Marco de la Estación
- Predio La Antena
- Plaza Los Aromos de Nuestra Señora de Lujan
- Plazoleta La Niña
- Paseo de la Enfermera / Los Abuelos
- Plaza 8 de Marzo
- Plaza Juan Manuel de Rosas
- Plaza Dorrego
Longchamps:
- Circuito La Serenisima
- Plaza Garín
- Predio La Estacion
- Plaza Palmer
- Plaza Jorge Newvery
- Plaza Henry Bregy
- Plaza Vidal
- Plazoleta Palmer
Malvinas Argentinas:
- Plaza Puerto Argentino
- Plaza El Circulo
- Pasaje Las Fresias
- Plaza Guillermina
- Plaza ONAS
- Plaza Acacia
Ministro Rivadavia:
- Plaza Eva Peron
- Granja Educativa Municipal
Rafael Calzada:
- Plazoleta San Luis
- Plaza San Jeronimo
- Plaza San Carlos
- Plaza 25 de Mayo
- Paseo de los Abuelos
- Plaza La Amistad y Marco de la Estación
San Francisco Solano:
- Plaza 13 de Julio
San José:
- Plaza El Progreso
- Plaza CGT
- Plaza Madre Teresa de Calcuta
- Plaza Evita
Una vez obtenido el permiso es el propio vecino quien debe realizar la poda, ya que el Municipio se encarga de los cortes por seguridad en caso de troncos viejos o con peligro de caída, por ejemplo, o despejes por luminarias. La autorización también es importante para que el vecino sepa si una determinada especie puede ser podada, o no, y también de qué manera.
Además, el Municipio ya cuenta con un espacio de registro de podadores que se esta conformando por cooperativas del distrito y empresas que fueron capacitados para esta tarea. Puede verlos haciendo click aquí
AGUA LIMPIA
El agua es un recurso esencial, una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además, se trata de un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial. Las estadísticas muestran que el 71 por ciento de la tierra es agua, del cual un 3 por ciento es dulce y sólo un 0,5 está disponible para su consumo.
Recomendaciones para aplicar en casa:
- Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
- No dejar goteando las canillas.
- Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.
- Hacer duchas más cortas.
- Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda
CUIDADO ANIMAL
Almirante Brown es una de las Comunas modelo en materia de salud animal y es considerado el primer municipio no eutanásico de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, lleva adelante un completo trabajo de castración y vacunación y también un programa constante de atención en los barrios. El Centro de Sanidad Animal y Zoonosis de Burzaco está ubicado en Martín Fierro 33, esquina av. Monteverde.
En todo 2018 se hicieron cerca de 20.000 atenciones y cerca de 27.000 castraciones. Asimismo, se aplicaron más de 20.000 vacunas y se realizaron unas 12.000 desparasitaciones.
Además, el Municipio cuenta con dos Móviles Itinerantes, los cuales con el llevan los distintos servicios de zoonosis a todas las localidades del distrito, de forma totalmente libre y gratuita.
GRANJA EDUCATIVA MUNICIPAL
La granja está abierta al público de martes a domingo, de 10 a 18, donde se hacen diversas visitas, actividades, cursos y talleres de forma gratuita. El lugar tiene aproximadamente 15 hectáreas, entre las que se encuentran -además de las zonas de animales- diversos lugares de esparcimiento como acampes con fogón, cuatro quinchos dotados de parrillas, servicios sanitarios, juegos infantiles y de deportes.
Todo el predio está conformado por senderos y caminos internos, señalizados, con luminarias y alambrados. Durante la semana, de martes a jueves, el lugar recibe a miles de chicos de distintas escuelas de la Comuna, a quienes les brindan visitas guiadas en las que recorren todos los sectores de la granja para conocer las especies de animales y sus características. Los viernes hacen lo mismo diversas instituciones de la Región. Mientras que el fin de semana se lleva adelante una importante y completa feria de productores locales y se coordinan visitas guiadas con centros de jubilados. También hay programas campamentos y actividades más específicas como cabalgatas.
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Para ser un distrito sustentable es necesario llevar adelante políticas públicas que piensen en mejorar el medioambiente de forma directa, como las tareas de reciclaje o protegiendo la forestación y la biodiversidad animal, pero también es a partir de fomentar la producción local y rural que se llega a ese camino.
Es por eso que en Almirante Brown los productores regionales son apoyados desde el Estado municipal para que puedan vender sus productos de primera calidad sin intermediarios con nuestros vecinos. Además, se realizan constantes trabajos para fomentar e incentivar estas labores, atendiendo a la calidad y el cuidado ambiental.
ATLAS

El Atlas se destina a todos los ciudadanos que precisan de un instrumento eficiente que ayude a un conocimiento del mundo en el que vivimos, como condición para una ciudadanía participativa, comprometida con el desarrollo sustentable y el destino de nuestro municipio de Almirante Brown.
Constituye un aporte más de los que venimos haciendo en la prosecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha propuesto Naciones Unidas, a los que hemos adherido como Municipio. Estamos convencidos que una sociedad democrática y movilizada para alcanzarlos, son indispensables para que en el año 2030 podamos evaluar los resultados con avances positivos en cada uno de ellos.
Almirante Brown es un municipio perteneciente al área metropolitana de Buenos Aires, por tal motivo, constituye un ambiente principalmente urbano, con un área rural significativa. Su dinámica territorial se estructura en una tensión entre el ambiente construido (infraestructura, calles, servicios, edificios, etc) y el ambiente natural en el cual está inserto. Los contenidos que se desarrollan buscan dar cuenta del funcionamiento del sistema natural, su relación con la dinámica del ambiente construido y el modo en que la gestión ambiental- territorial incide en la dirección que toman estos procesos. Procesos que se desarrollan en diferentes escalas, las globales-planetarias; la regional, fundamentalmente dada por la Región Metropolitana de Buenos Aires con el soporte natural de la llanura pampeana en la cual está emplazada, a orillas del estuario del Río de la Plata; y la escala local, aquellos procesos cuyas dinámicas se definen principalmente en el área geográfica de nuestro municipio de Almirante Brown.
El Atlas es un aliado importante para la educación ambiental, donde se podrán encontrar informacionales contextuales regionales, pero especialmente aquellas del ambiente local. Lo brindamos con la esperanza que se constituya en una fuente para todos aquellos que indagan una mejor compresión de los problemas, y también buscan establecer con mayor claridad los nexos entre las acciones locales y las regionales y globales para construir un mejor ambiente en Almirante Brown y apuntalen los esfuerzos por preservar nuestra casa común: nuestro planeta Tierra.