
Prevención del cáncer de mama: mamografías gratuitas en Alte. Brown
El 95
por ciento de los casos de cáncer de mama son curables si pueden detectarse a
tiempo.
En el
marco de esta singular premisa, el Municipio de Almirante Brown que conduce
Mariano Cascallares, acompaña la iniciativa de la Liga Argentina de Lucha
contra el Cáncer (LALCEC), que en el transcurso de esta semana realiza
mamografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años sin obra social o que no se
hayan hecho este estudio en el último año, en el Polideportivo Municipal de
Ministro Rivadavia.
Las
inscripciones estuvieron abiertas hasta el sábado pasado. y esta semana –desde
ayer al jueves 12 de abril- se llevarán a cabo las mamografías en un tráiler de
LALCEC, equipado para tal fin, emplazado en la sede deportiva del municipio,
ubicada en 25 de Mayo y Camila Quiroga de la citada localidad.
En
definitiva, se harán unas 45 mamografías por día, accediendo al estudio unas
180 mujeres de entre 40 y 65 años de edad.
Cabe
destacar que aquellas personas que no hayan accedido a un turno, osimplemente
estén interesadas en hacerse el estudio, podrán hacerlo de forma gratuita, de
lunes a viernes de 8 a 14, en el Centro de Diagnóstico del municipio, ubicado
en Presidente Perón 888, de Burzaco (frente al hospital provincial Lucio
Meléndez).
Desde
hace 19 años LALCEC, en conjunto con la Fundación Avón, realiza campañas para
luchar contra el cáncer de mama. En este sentido, ha recorrido con su móvil más
de 250.000 kilómetros por distintas localidades de todo el país, realizando más
de 150.000 mamografías gratuitas y difundiendo la importancia de poder
diagnosticar de forma precoz a enfermedad. En 2005 había pasado por última vez
el móvil por Almirante Brown.
¿Por
qué es necesario el diagnóstico precoz del cáncer de mama?
El
cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres. Sin embargo, y pese a la
alarma de que una de cada ocho mujeres puede contraerlo en algún momento de su
vida, la posibilidad de curación de la enfermedad si se detecta en su etapa
inicial es prácticamente del 95 por ciento.
La
técnica más utilizada y mundialmente aceptada para la detección temprana del
cáncer de mama es la mamografía, que consiste en una radiografía de las mamas,
capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad. LALCEC
y la Sociedad Argentina de Mastología recomiendan realizar la primera
mamografía a partir de los 40 años.
Cabe
destacar que la incorporación de hábitos saludables reduce también las
posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer. Entre las prácticas que se
recomiendan figuran: tener una alimentación saludable incorporando frutas,
verduras y cereales a la dieta regular, protegerse de la exposición solar,
evitar los excesos de peso, realizar actividad física regularmente, no fumar, y
tener un consumo responsable de alcohol.